El Taller de Pat
El Taller de Pat

Menu

  • Mantenimiento
  • Alineación
  • Balanceo
  • Aceite de motor
  • Anticongelantes
  • Liquido de Frenos
  • Sistema Eléctrico
  • Partes tren delantero
  • Neumáticos
  • Sistema de Frenos
  • Seguridad en tu vehículo

Características generales

Los neumáticos, también conocidos como cubiertas o llantas, son un componente esencial de los vehículos, encargados de la unión entre la carretera y el vehículo. Sus características principales incluyen la capacidad de carga, resistencia al desgaste, facilidad de montaje y desmontaje, seguridad y fiabilidad. Además, su estructura interna, compuesta por cinturas metálicas, carcasa, talón y aro, influye en su funcionamiento y durabilidad. 

Características principales de los neumáticos:

Capacidad de carga:

Los neumáticos deben ser capaces de soportar el peso del vehículo y la carga que transporta. 

Resistencia al desgaste:

La calidad del caucho y el diseño de la banda de rodadura determinan la vida útil del neumático y su resistencia a la abrasión. 

Facilidad de montaje y desmontaje:

Un buen neumático debe permitir un montaje y desmontaje sencillo, ya sea en solitario o en gemelo (con ruedas del mismo tamaño, presión y desgaste). 

Seguridad y fiabilidad:

Los neumáticos deben ofrecer un buen agarre en diferentes condiciones de la carretera, incluyendo seco, mojado, e incluso terrenos irregulares, para garantizar la seguridad del conductor y pasajeros. 

Estructura interna:

La estructura interna del neumático, incluyendo la carcasa, cinturas metálicas y talón, influye en su comportamiento, confort de marcha y capacidad para distribuir los esfuerzos. 

Tipo de construcción:

Los neumáticos pueden ser radiales o diagonales. Los radiales ofrecen mayor flexibilidad y menor calentamiento, mientras que los diagonales son más resistentes. 

Índice de velocidad y carga:

Los neumáticos tienen códigos que indican su velocidad máxima permitida (índice de velocidad) y su capacidad de carga (índice de carga). 

Profundidad del dibujo:

La profundidad del dibujo de la banda de rodadura es crucial para el agarre y la evacuación del agua, y debe mantenerse dentro de los límites legales (normalmente 1.6 mm). 

Presión de inflado:

Mantener la presión correcta en los neumáticos es fundamental para su rendimiento, seguridad y durabilidad. 

Partes de un neumático:

Banda de rodadura:

La parte del neumático que está en contacto con la carretera, encargada del agarre y la tracción. 

Flanco:

La pared lateral del neumático, que proporciona flexibilidad y absorbe las irregularidades de la carretera. 

Talón:

La zona que une el neumático con la llanta, asegurando un sellado hermético. 

Carcasa:

La estructura interna que soporta el peso del vehículo y la presión del aire. 

Cinturones metálicos:

Capas de acero que refuerzan la banda de rodadura y mejoran la estabilidad. 

Aro:

Anillo metálico que fija el neumático a la llanta. 

¿Adelante o Atrás?

Por qué se deben montar las ruedas nuevas en el eje trasero

Menos riesgo de aquaplaning: el aquaplaning es un fenómeno que hace que el coche flote literalmente sobre el agua de la carretera. El motivo es que el neumático no tiene tiempo de evacuar el agua que pisa. La mayoría de los coches tienen el motor en la parte delantera, lo que hace que el eje delantero tenga más peso empujándolo contra el asfalto. Si montamos las ruedas nuevas en el eje delantero y dejamos las gastadas atrás, en lluvia tendremos un eje delantero con unas ruedas que evacuan mejor el agua y, al tener más peso encima, es más difícil hacerlas flotar. Todo lo contrario sucede en el eje trasero, que irá con unos neumáticos con menos profundidad de dibujo, más propensos a flotar y encima con menos peso. Un coche con ruedas nuevas delante y gastadas atrás tiene un comportamiento muy inestable y peligroso en mojado.

Aunque creamos lo contrario, es más peligroso pinchar una rueda trasera que una delantera. Es más fácil perder el control del coche si revienta una rueda trasera que si lo hace una delantera. Un neumático viejo es más propenso a sufrir pinchazos y reventones.

Es más fácil para la mayoría de los conductores corregir un subviraje que un sobreviraje. Un subviraje se debe a que las ruedas delanteras pierden adherencia en un giro y al coche le cuesta entrar en la curva. En este caso, el instinto nos salva, porque ante cualquier problema lo primero que nos pide el cuerpo es levantar el pie del acelerador y frenar. Al hacer esto, transferimos peso sobre el eje delantero y hacemos que éste gane adherencia y reducimos el subviraje (el coche gira menos de lo que le indicamos con el volante). Sin embargo, un sobreviraje exige luchar contra nuestro instinto. El sobreviraje se produce cuando el eje trasero pierde adherencia en una curva y el coche tiende a girar más de lo que le indicamos con el volante, es decir, a hacer un trompo. La mayoría de los conductores en este tipo de situaciones tiende a frenar porque se asusta. Al hacerlo, le quitamos todavía más peso al eje trasero, lo que reduce más su adherencia y empeora la situación. Montando los neumáticos nuevos atrás reducimos el riesgo de sobreviraje.

La inmensa mayoría de los coches desgasta antes las ruedas delanteras que las traseras, en algunos casos prácticamente el doble. Si cambiamos las delanteras y montamos las nuevas delante, como las traseras se desgastan más lentamente, acabamos teniendo atrás dos neumáticos con más desgaste que los delanteros y, además, con la goma mucho más reseca por su antigüedad. Al pasar las ruedas traseras hacia delante, éstas se desgastarán más rápido y tendremos que realizar su cambio más pronto, de modo que en menos tiempo tendremos 4 ruedas con una vejez más similar y en mejor estado.

 

Consejos

Explicando los límites: ¿Qué causa el desgaste? El asfalto tiene una superficie rugosa que proporciona una buena tracción. El desgaste es causado por la fricción entre los neumáticos y el asfalto. 

Cambio de neumáticos, reemplazo de ruedas: ¿cuál es el término correcto?
Ojo, esto puede dar lugar a malentendidos. Un cambio de rueda es algo que puedes hacer tú mismo (neumático montado en la llanta) y, a menudo, describe el cambio estacional. Un cambio de neumático real es donde el neumático es reemplazada en la llanta por especialistas. 

 

Fuente:

https://www.autocasion.com/actualidad/reportajes/las-ruedas-nuevas-se-montan-delante-o-detras/ 

https://www.uniroyal-tyres.com/es/es/car/service-knowledge/good-tyres-on-front-or-rear/

 

Presión para los Neumáticos

¿Por qué es importante la presión correcta?

Seguridad:

Una presión incorrecta puede afectar el manejo del vehículo, reduciendo la capacidad de frenado y la estabilidad, especialmente en situaciones de emergencia o condiciones climáticas adversas. 

Durabilidad de los neumáticos:

Los neumáticos desinflados o muy inflados pueden desgastarse de manera desigual, lo que reduce su vida útil. 

Consumo de combustible:

Una presión incorrecta puede aumentar la resistencia al rodamiento, lo que hace que el motor trabaje más y, por lo tanto, consuma más combustible. 

Rendimiento del vehículo:

La presión adecuada ayuda a que el vehículo funcione de manera óptima, con un mejor agarre y respuesta. 

 

 

Leer un neumático

Para leer un neumático, es fundamental comprender la información que se encuentra en su lateral, como el ancho, la altura, el tipo de construcción, el diámetro de la llanta, el índice de carga y el índice de velocidad. 

Desglose de la información:

1. Ancho del neumático:

El primer número, por ejemplo, 205 en 205/55 R16, indica el ancho de la sección del neumático en milímetros, en este caso, 205 mm. 

2. Altura del neumático:

El segundo número, por ejemplo, 55 en 205/55 R16, representa la altura del perfil como un porcentaje del ancho. En este caso, la altura es el 55% de 205 mm, o sea, 112.75 mm, 

 

 3. Tipo de construcción:

La letra R en 205/55 R16 indica que el neumático es de construcción radial. Los neumáticos diagonales, menos comunes en vehículos modernos, se indicarían con una D. 

 

4. Diámetro de la llanta:

El número después de la letra (si la hay) indica el diámetro de la llanta en pulgadas. En 205/55 R16, el diámetro es de 16 pulgadas. 

5. Índice de carga:

Un número, como 91 en 205/55 R16 91V, indica la carga máxima que puede soportar el neumático en kilogramos. Cada número corresponde a un valor específico en una tabla de equivalencias. 

6. Índice de velocidad:

Una letra, como V en 205/55 R16 91V, indica la velocidad máxima a la que el neumático puede operar de forma segura con la carga especificada por el índice de carga. Cada letra representa una velocidad máxima en km/h. 

Información adicional:

Fecha de fabricación:

El código DOT, un grupo de cuatro números, indica la semana y el año de fabricación del neumático. 

Presión máxima:

La presión máxima de inflado se indica en psi o bar y se encuentra en el flanco del neumático. 

Marcas especiales:

Algunos neumáticos pueden tener marcas adicionales como M+S (barro y nieve) o símbolos de homologación específicos del fabricante del vehículo. 

 

 

 

 

Letras y Números Neumáticos

Neumáticos de perfil bajo

Se puede considerar un neumático de perfil bajo cuando el perfil es menor de 50.

Las características fundamentales de un neumático de perfil bajo es que presentan menos deriva, por lo que en vehículos deportivos es una mejor opción.

Por el contrario, están mucho más expuestos a sufrir daños por baches o por golpes.

 

Neumáticos de perfil ancho

Estos neumáticos tienen mayor anchura de la goma, que implica en una mayor superficie de contacto con el suelo. Esto genera en que haya un mayor agarre sobre asfalto seco que los de perfil muy bajo. Los neumáticos de perfil ancho se caracterizan también por tener reducir la distancia de frenado.

No todo son flores para los de perfil ancho, ya que por pura física, si ocupan mayor superficie en el asfalto, esto quiere decir que hay un mayor aumento de consumo de carburante, pérdida de confort en rodadura y mayor ruido