Algunos Fabricantes
https://totalenergies.com.ar/es/cambio-de-aceite/liquido-de-frenos/cambio-de-liquido-de-frenos
¿Cada cuánto cambiarlo?
Con el tiempo, el líquido de frenos se deteriora, reduciendo su desempeño. Por esta razón es aconsejable reemplazarlo cada 50.000 kilómetros o dos años como máximo, lo que suceda primero.
-------------
¿Por qué y con qué frecuencia es necesaria la reparación y el mantenimiento de frenos?
….”Es imposible decir exactamente con qué frecuencia se requiere una reparación o reemplazo, sobre todo porque diferentes vehículos se utilizan de diferentes maneras. Por ejemplo, la conducción con altos en la ciudad suele ser más exigente con los frenos que la conducción constante, por ejemplo, en las autopistas. Como indicación general, el líquido de frenos tendrá que reemplazarse al menos cada dos años….”
-------------
https://www.fiat.es/mopar/recambios/aceites-y-liquidos/liquido-frenos
Por eso, nuestro plan de mantenimiento incluye la sustitución periódica del líquido de frenos, que debe realizarse cada 2 años, como mínimo
-------------
https://chevcar.com/2024/06/18/cambiar-los-liquidos-del-auto/
Plazos de cambio
El líquido de frenos debe ser cambiado regularmente para asegurar un frenado óptimo y seguro. Se recomienda su cambio cada 2 años, independientemente del kilometraje.
-------------
YPF
https://lubricantes.ypf.com/docs/otroslubricantes/liq_p_frenos_hidraulicos_dot4_ft.pdf
IMPORTANTE • Controlar siempre el nivel del fluido. • La vida útil de este tipo de productos es de aproximadamente 1 a 2 años, para mayor información se deberá consultar el manual de usuario del vehículo.
-------------
https://www.wagnerbrake.com/technical/technical-tips/avoiding-brake-fluid-breakdown.html
Para evitar averías, Wagner recomienda cambiar el líquido de frenos cuando el contenido de cobre sea de 200 ppm (partes por millón) o más.
-------------
Fiat
Según Manual
Pagina 159
Sustitución 60000km del fluido del sistema de frenos (o bien cada 2 años) +++
Cada cuanto cambiar el Líquido de Freno
Se recomienda cambiar el líquido de frenos de un coche cada 2 años o cada 50.000 kilómetros, lo que ocurra primero. Esta frecuencia puede variar según el tipo de vehículo y las condiciones de conducción, por lo que siempre es recomendable consultar el manual del fabricante.
¿Por qué es importante cambiar el líquido de frenos?
El líquido de frenos es higroscópico, lo que significa que absorbe humedad del ambiente con el tiempo. Esta humedad puede reducir la eficacia del líquido de frenos y, en casos extremos, causar corrosión en los componentes del sistema de frenado.
Síntomas de que el líquido de frenos necesita ser cambiado:
Pedal de freno esponjoso o con recorrido más largo: Si el pedal se hunde más de lo normal al frenar, podría ser una señal de que el líquido de frenos ha perdido propiedades.
Ruidos o vibraciones al frenar: Pueden indicar que hay aire o humedad en el sistema de frenos.
Cambio de color del líquido: Si el líquido de frenos se ve oscuro o marrón, es una señal de que ha absorbido mucha humedad y necesita ser reemplazado.
Recomendaciones:
Consulta el manual del fabricante:
Verifica la frecuencia de cambio recomendada para tu vehículo específico.
Considera el tipo de conducción:
Si sueles conducir en zonas con climas húmedos o con mucha humedad, es posible que necesites cambiar el líquido con más frecuencia.
Realiza una revisión periódica:
Es recomendable revisar el líquido de frenos en cada revisión o mantenimiento del vehículo.
Cambiar el líquido de frenos es una tarea sencilla y poco costosa, que puede realizarse en un taller mecánico. Si tienes dudas sobre cuándo y cómo cambiar el líquido de frenos consultanos.
Las principales diferencias entre el líquido de frenos DOT 3 y DOT 4 radican en su punto de ebullición y su composición química. El DOT 4 tiene un punto de ebullición más alto, lo que significa que puede resistir temperaturas más altas sin evaporarse, y una mejor capacidad para absorber la humedad, además de estar basado en ésteres de borato, lo que le permite soportar temperaturas más altas y ser más estable que el DOT 3.
Aquí hay un desglose más detallado:
Punto de ebullición:
DOT 3: Tiene un punto de ebullición más bajo que el DOT 4, lo que significa que es más propenso a hervir y formar burbujas de vapor en condiciones de alta temperatura, como durante un frenado fuerte.
DOT 4: Tiene un punto de ebullición más alto, lo que le permite resistir mejor las altas temperaturas y el calor generado durante el frenado.
Composición química:
DOT 3: Generalmente está formulado con glicol y éter, lo que lo hace adecuado para condiciones normales de conducción, pero menos resistente a temperaturas extremas.
DOT 4: Contiene ésteres de borato y glicol, lo que le permite soportar temperaturas más altas y ser más estable en comparación con el DOT 3.
Uso:
DOT 3: Comúnmente usado en vehículos más antiguos y aquellos con sistemas de frenos convencionales.
DOT 4: Más adecuado para vehículos con sistemas ABS y ESP(Control Electrónico de Estabilidad), o aquellos sometidos a condiciones de conducción más exigentes.
Humedad:
DOT 3: Puede absorber más humedad del ambiente en comparación con el DOT 4.
DOT 4: Es menos propenso a absorber humedad, lo que ayuda a prevenir la corrosión y el deterioro del sistema de frenos.
En resumen, el DOT 4 ofrece un mejor rendimiento en condiciones extremas y es una opción más segura para vehículos modernos con sistemas de frenos avanzados, mientras que el DOT 3 puede ser suficiente para vehículos más antiguos con sistemas de frenos convencionales. Es importante consultar el manual del propietario para determinar qué tipo de líquido de frenos es recomendado para tu vehículo.
DOT 5 se refiere a un tipo de líquido de frenos a base de silicona, que no es higroscópico, lo que significa que no absorbe agua. Esto contrasta con los líquidos DOT 3, DOT 4 y DOT 5.1, que sí son higroscópicos y absorben agua con el tiempo. El DOT 5 también tiene un punto de ebullición más alto, tanto en seco como en húmedo, que lo hace más estable en condiciones de alta temperatura.
Base química:
DOT 5 es a base de silicona, mientras que DOT 3, DOT 4 y DOT 5.1 son a base de glicol.
Higroscopicidad:
DOT 5 no absorbe agua, mientras que los otros tipos sí.
Compatibilidad:
Los líquidos DOT 3, DOT 4 y DOT 5.1 son compatibles entre sí, pero no son compatibles con DOT 5.
Usos:
DOT 5 se utiliza comúnmente en vehículos de alto rendimiento y vehículos militares, mientras que los otros tipos son más comunes en vehículos de pasajeros.
El líquido de frenos debe cambiarse periódicamente porque con el tiempo absorbe humedad y pierde sus propiedades, lo que puede afectar negativamente el rendimiento del sistema de frenado. La humedad puede provocar corrosión en los componentes del sistema y reducir la eficiencia del frenado, aumentando la distancia de frenado y, potencialmente, llevando a fallos en el sistema.
Razones para cambiar el líquido de frenos:
Absorción de humedad:
El líquido de frenos es higroscópico, lo que significa que absorbe la humedad del aire. Esta absorción puede ocurrir a través de las juntas y sellos del sistema de frenos, así como por la condensación.
Pérdida de rendimiento:
La humedad en el líquido de frenos puede causar que hierva a temperaturas más bajas de lo normal, lo que resulta en la formación de burbujas de vapor en el sistema. Estas burbujas son compresibles, a diferencia del líquido, lo que reduce la eficacia del frenado y puede hacer que el pedal de freno se sienta esponjoso.
Corrosión:
La humedad también puede causar corrosión en los componentes metálicos del sistema de frenos, como los cilindros de freno, las pinzas y las tuberías. La corrosión puede debilitar estos componentes y, eventualmente, provocar fugas de líquido de frenos o fallas.
Desgaste del sistema de frenos:
Un líquido de frenos deteriorado puede acelerar el desgaste de otros componentes del sistema de frenos, como las pastillas y los discos.
Seguridad:
Cambiar el líquido de frenos regularmente ayuda a mantener un sistema de frenado eficiente y confiable, lo que es crucial para la seguridad del vehículo y sus ocupantes.
Recomendaciones:
La mayoría de los fabricantes recomiendan cambiar el líquido de frenos cada dos años o cada 50.000 kilómetros, lo que ocurra primero.
Si se conduce con frecuencia o en condiciones exigentes, como en climas cálidos o con cargas pesadas, es posible que sea necesario cambiar el líquido de frenos con más frecuencia.
Es importante seguir las recomendaciones del fabricante del vehículo en cuanto al tipo de líquido de frenos y la frecuencia de cambio.
Se recomienda purgar los frenos después de cambiar el líquido de frenos para eliminar cualquier burbuja de aire que pueda haberse introducido en el sistema.